El Big data y los precios de la vivienda
Si una tecnología ha cambiado la forma que tenemos de analizar la información es el famoso Big data.
Si una tecnología ha cambiado la forma que tenemos de analizar la información es el famoso Big data.
¿Sabías que hay una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado sobre las normas de valoración de bienes inmuebles? Se trata concretamente de la Orden ECO/805/2003 del Ministerio de Economía publicada el 27 de marzo de 2003 y modificada en el 2015.
Si un sector en el que existan variedades en cuanto a perfiles laborales ese es el inmobiliario. Dentro del mercado de la vivienda y los diferentes activos inmobiliarios hay muchos y muy diferentes tipos de trabajo.
Vivimos en la época del cambio, de la innovación y de la transformación. Nunca se ha avanzado tanto en tan poco tiempo y en tantos sectores. Medicina, logística, ingeniería o construcción son algunos de los campos de actividad donde más innovaciones se han observado en las últimas décadas.
Uno de los elementos clave para Aesval es la innovación. Forma parte de nuestro ADN y gracias a la inversión y apuesta por el desarrollo y la innovación hemos conseguido ofrecer productos y servicios de alta calidad a nuestros clientes.
Desde Aesval disponemos de las herramientas más modernas y sofisticadas de inteligencia artificial para prestar nuestros servicios en el ámbito de la valoración estadística.
Aesval lleva una década ofreciendo sus servicios de tasación inmobiliaria. Diez años en los que el sector inmobiliario ha cambiado de manera importante y un tiempo en el que, inevitablemente, nosotros también hemos tenido que adaptarnos a los cambios.
Desde Aesval queremos acercar los términos y conceptos más relevantes del sector de la tasación y valoración de inmuebles en un único glosario.
Somos más de siete mil millones y medio de habitantes en el planeta tierra. Es decir, 7.500.000.000 de personas viviendo y consumiendo recursos como nunca antes en nuestra corta historia.
Dentro del mercado inmobiliario conviven muchos agentes que se necesitan unos de otros para poder existir. Sin una inmobiliaria que venda sus pisos, una constructora no tiene mucho futuro, por poner un ejemplo claro y sencillo.
Sostenibilidad. Una palabra que afecta a todos los sectores y mercados de la economía; que involucra a muchos agentes sociales; que está en boca de la gente; que es la clave para la imagen corporativa de muchas organizaciones; pero que, sobre todo, debe ser uno de los objetivos claves para garantizar un futuro para las próximas generaciones.